CHARLA CON ANÉCDOTAS DE GINES EN SU CAMINO A SANTIAGO

  El 10 de septiembre, ya de regreso y recuperado anímicamente de las alegrías y algún disgusto de su aventura a pie, con su burra y perro, haciendo el Camino de Santiago, ida y vuelta, deleita a los asistentes con una charla en el Salón de Actos del Museo . En ella, con su peculiar estilo, dio rienda suelta a sus experiencias memorizadas ante un público entregado y expectante, que escuchó con la sonrisa en los labios las ocurrencias de nuestro vecino Ginés.

  Se celebran los días 14 y 15 de mayo de 2015 en el Centro de Patrimonio Cultural Mueble de Gipuzkoa, Gordailua (Irun).   Este tema nace como consecuencia del interés que en los últimos años ha despertado el patrimonio inmaterial en el ámbito de los museos y de la cultura. Especialmente desde la aprobación de la UNESCO de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del 2003, son muchos los trabajos y las investigaciones que se vienen realizando acerca de los desafíos y retos que plantea dicho patrimonio a la hora de definirlo, clasificarlo, conservarlo, gestionarlo o difundirlo. El objetivo de estas jornadas es reflexionar acerca de los trabajos…

  El 27 de Marzo se reunieron en torno a una Mesa Redonda unos profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Cruces junto con dos enfermos, para debatir el tema de las Relaciones de los profesionales sanitarios con los pacientes. Participaron un médico, una enfermera, una auxiliar y dos pacientes, interviniendo como moderadora Iratxe Estrada, locutora de Radio Llodio. Cada participante expuso su punto de vista, punto de vista como médica, enfermera, auxiliar y pacientes surgiendo el debate. En su parte final varios asistentes intervinieron haciendo comentarios y preguntas sobre lo tratado. Al poner el punto final la moderadora eran las nueve y media de la noche; fue tan interesante el…

  El 21 de Febrero, en el Salón de Actos del Museo, el investigador Jabier Aspuru ofreció una conferencia sobre el tema de la Cartografía antigua, siguiendo modelos europeos, relacionada con los municipios de Ayala y Artziniega. Además de explicar la historia de esta cartografía, mostró las imágenes de los mapas y planos más antiguos encontrados, referentes al siglo XVIII, y que aparecen vinculados a una escuela de pintores radicada en Orduña.

  El 24 de Enero acudió de nuevo al Museo el korrikalari Carlos Gutiérrez para dar una charla sobre su proyecto “Persiguiendo sueños: Los 4 desiertos”, competición internacional que da a conocer el recorrido de esta prueba deportiva tan dura a través de 4 maratones por los desiertos a lo largo del mundo, su preparación, el equipo mínimo empleado, la convivencia con centenares de deportistas de todos los países. Todo ello acompañado de una serie de imágenes impresionantes de los paisajes, gentes que lo habitan e imágenes de los participantes en la carrera, sus caras de sufrimiento, sus pies llagados, etc. Impresionante

  Como en años anteriores la Asociación Etnográfica Artea estuvo presente en este Congreso, ya en su décima edición, gracias al tesón de Iñaki Arrieta y su grupo calificado de colaboradores, que han vuelto a reunir una serie de ponentes internacionales que han profundido en una serie de aspectos de futuro para los museos. 

  El 9 de Mayo el profesor de la UPV, Aitxol Altuna, ofreció una documentada conferencia sobre la historia de Nabarra y su relación con nuestra comarca. El público asistente se interesó por el tema y al término de su intervención tuvo que contestar a las numerosas preguntas que le hicieron.

  22 de marzo de 2013 El urólogo y cirujano del Hospital Universitario de Cruces, Juan Antonio Zabala Egurrola disertó sobre Nuestra compañera la próstata e infecciones de las vías urinarias. Con el Salón de Actos repleto de asistentes ofreció unas explicaciones que por su naturalidad y cercanía fueon comprendidas y agradecidas por los presentes, que a su término, tras el turno de preguntas, le dedicaron y prolongado aplauso.

24-11-2012   Este conocido docente e investigador ayalés, fue presentado por el Vicepresidente de la Asociación. Ofreció una exposición de la vida y obra de Francisco Mendieta, detallando los documentos consultados para tratar de hacer una exposición rigurosa de este conocido pintor costumbrista, también escritor y personaje destacado en el Bilbao de su época. El origen de este personaje lo situó Xabier Aspuru en el barrio Mendieta de Menagarai, aunque entre los asistentes se sugirió que por qué no del pueblo de Mendieta, en aquellos tiempos perteneciente a Ayala.