FERNANDO URETA CASTELO MARGO ERAKUSKETA-EXPOSICIÓN DE PINTURA

Desde su inauguración el pasado día 2 de Diciembre muchas han sido las visitas a esta exposición del artista local Fernando Ureta Castelo. Os animamos a que si aún no la habéis visto os acesquéis en horario de Museo. La entrada es gratis. Finaliza el 25 de Febrero de 2018 Pasa den abenduaren 2an  Fernando Ureta Castelo Artziniegako margolariaren erakusketa inauguratu zen. Asko izan dira orain arte bisitatu dutenak. Ez baduzu ikusi aukera daukazu 2018ko otsailaren 25 arte. Museoko ordutegian eta sarrera dohainik..

Azaroko Ekintzak-Actividades de Noviembre

Azaroaren 17an, arratsaldeko 7:30etan: Javier Aspuruk Bilboko historioan murgilduko gaitu. Bere hitzaldian Nerbioi ibaia gurutzatzen zuten zubien gorabeherak kontatuko dizkigu. Azaroaren 25ean, eguerdiko 12:00etan: Txarriboda izango dugu.  Antzinean txerria hiltzeko momentua jaia zen gure baserrietan familia mantentzeko ezinbesteko elikagaia bait zen. Museoan gogoratuko dugu egoera: Txerria zatituko da, txorizoak eta odolosteak bertan egingo dira, txitxikia prestatuko da eta ondoren probatzeko aukera egongo da, ardoa eta musikarekin lagunduta. El 17 de noviembre, a las 7:30 de la tarde: Javier Aspuru nos sumergirá en la historia de Bilbao. En su charla nos hablará la importancia de los puentes de la Villa. El 25 de noviembre, a las 12:00 del mediodía: Tendremos la Txarriboda. Antiguamente…

GARAI BATEKO TXIRRINDULAK-Álvaro Iturraspe bilduma-BICICLETAS ANTIGUAS-Colección Álvaro Iturraspe

Hurrengo irailak 22an, arratsaldeko 7 t’erdietan erakusketaren hasierari emango diogu. Erakustea azaroaren 30arte zabalik egongo da ikusgai Museoko ordutegian eta dohainik. Erakusketa dela eta, hainbat ekintza izango ditugu hilabete hauetan, hots: Irailak 22- 19:30etan: Erakusketaren hasiera Irailak 23- 09:30an: Hasiko da «La Karpy-ruta para bicicletas clásicas (Ikusi blogean bertako aurreko sarrera) Urriak 21:-19:30: Txirrindulari Profesionalekin hizketan Urriak 28-19:30: Txemi Llanoren hitzaldia (Txirrindularitza Argazkilaria) El próximo 22 de septiembre a las 7 y media de la tarde inauguraremos la exposición que finalizará el 30 de noviembre. Se podrá visitar en horario de Museo gratuitamente. Por motivo de la exposición durante estos meses tendremos varias actividades: 22 de septiembre, a las 19:30:…

JORNADA DEL MUSEO VIVO

El 8 de noviembre el Museo abre sus puertas mostrando en varias de sus secciones artesanos trabajando en diferentes oficios. La numerosa afluencia de visitantes exige la colaboración, en la labor de guías, de varios miembros de la Asociación Etnográfica Artea. Los visitantes pueden ver la labor de tejer lana, modistas en acción, interesarse por la elaboración de miel, el carpintero elaborando agujas de madera, el herrero-herrador disponiéndose a herrar a dos poneys en el potro, cesteras en plena labor, gallinas, conejos, la burra y las etxekoandres desgranando maíz en la cuadra, la boticaria preparando pomadas y ungüentos, una tendera y tabernera, cuatro caseros jugando al mus, el maestro en…

CHARLA CON ANÉCDOTAS DE GINES EN SU CAMINO A SANTIAGO

  El 10 de septiembre, ya de regreso y recuperado anímicamente de las alegrías y algún disgusto de su aventura a pie, con su burra y perro, haciendo el Camino de Santiago, ida y vuelta, deleita a los asistentes con una charla en el Salón de Actos del Museo . En ella, con su peculiar estilo, dio rienda suelta a sus experiencias memorizadas ante un público entregado y expectante, que escuchó con la sonrisa en los labios las ocurrencias de nuestro vecino Ginés.

  El 17 de Mayo este certamen acerca a un grupo de artistas a la Villa y su trabajo en público atrae la atención de las personas que circulan por el Casco Histórico de Artziniega.   Tras la entrega de los trabajos realizados, los componentes del jurado, José Mª Pinto, Jorge Nuñez y Xabier Santxotena, pasan a valorarlos y a emitir su fallo. Los tres cuadros premiados corresponden a Eduardo Alsasua, Fernando Ureta y Juan Carlos Lana. Una vez más la asociación agradece a los miembros del Jurado su colaboración y a los pintores que presentan sus obras su participación, así como a los visitantes que acuden al acto. Todos…

  En un emotivo acto en el que participaron varios miembros de la Corporación junto con numerosos vecinos y allegados a Tonín, se inauguró una placa que da su nombre al frontón, lugar donde varias generaciones han bailado y disfrutado con la música de su acordeón y de la Orquestina Luengas que el mismo creó y que actuó en casi todos los pueblos de la comarca y de los Valles de Villasana y Losa. Y por supuesto también asistieron numerosos amigos del Museo, del que fue colaborador asiduo, interviniendo como músico en el cierre de la primitiva sede y como antiguo alpargatero en la inauguración de la actual y hasta…

El día 12 de Setiembre, veintitres obras fueron entregadas en el Museo para su valoración por el Jurado, que este año estuvo compuesto por Marta Barandiaran, Jorge Núñez y Alejandro Quincoces.   En opinión del Jurado es notable el nivel de las obras presentadas, por lo que además de los tres premios, consideran que merecen una mención honorífica las obras presentadas por José Reyes Ramos, Carlos Espiga, Álvaro Gil, y Francisco Díaz Herrera. 3º premio: Carlos Baudilio Morales 2º premio: Mikel Pinto 1º premio: Elena Arroyo También se deja constancia de la presentación de una obra realizada por la niña Iratxe Antolín. TODAS LAS OBRAS FORMAN LA EXPOSICIÓN QUE ESTARÁ…